
Aula del futuro (Adf)
CURSO 2019-2020
Tras un análisis sobre la ubicación del aula y la creación virtual de la misma a través de un programa de diseño y decoración, este novedoso proyecto se inició en el curso 2019-2020 con el inicio de las obras para adaptar un aula de música a un espacio donde los alumnos pudieran interactuar y trabajar de una forma colaborativa, fomentando los ABP (Aprendizajes basados en proyectos), cambiando por tanto las metodologías de enseñanzas tradicionales por metodologías activas donde el alumno es el protagonista.
Acceso directo a todas las imágenes de creación
{pgslideshow id=154|width=640|height=480|delay=3000|image=L}
Producto final
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
CURSO 2020-2021
Durante el primer trimestres del curso 2020-2021 hemos dotado al aula del futuro de los materiales técnicos necesarios (pizarra digital, robótica, ordenadores, impresora en 3D, material de fotografía y vídeo, croma, estudio de radio…), para que los alumnos/as tengan a su alcance una gran variedad de instrumentos con los que poder acceder a los contenidos de una forma diferente.
El aula cuenta con varias zonas:
- Zona presenta: está compuesta por una pizarra interactiva de última generación (SIATIC), en este lugar los alumnos/as pueden exponer todo lo relacionado con el proyecto, así como el producto final. También pueden participar en actividades de robótica y actividades interactivas conjuntas tipo Kahoot. En esta zona también disponemos de un graderio móvil elevado para que el «público» pueda observar y participar en las presentaciones.
- Zona interactúa: esta zona está compuesta por puff de madera cómodos y móviles donde los alumnos pueden establecer debates, estrategias y planes de desarrollo.
- Zona crea: esta zona está compuesta por la zona de robótica, ordenadores, croma y impresión en 3D, para que los alumnos/as puedan desarrollar actividades relacionadas con los proyectos.
![]() |
![]() |
- Zona explora-investiga: es una zona compuesta por 10 equipos conecados a la red (wifi o cableada), para poder buscar la información necesaria para el proyecto.
- Zona desarrolla: es una zona compuesta por sillas y mesas donde los alumnos/as de forma colaborativa pueden desarrollar todas las actividades creativas relacionadas con el proyecto.
- Zona-estudio de radio: decidimos incluir el estudio de radio educativa en el aula, este espacio se utilizará para divulgar todos los proyectos que se lleven a cabo en el aula del futuro, así como otros eventos educativos.
En el segundo trimestre del curso 2020-2021 hemos estamos realizando con todos los grupos visitas para hacer algunas actividades de acercamiento al aula, para que el profesorado y el alumnado la conozca y se familiaricen con las misma.
![]() |
![]() |
En el tercer trimestre del curso 201-2022, realizamos un proyecto piloto para obtener unas conclusiones sobre el proceso educativo en el aula del futuro, este proyecto se ha desarrollado integramente en este espacio. Por tanto; la finalidad, además del carácter propiamente educativo ha sido:
- Acceder a los contenidos mediante las posibilidades que nos ofrece el aula del futuro.
- Comprobar insitu el funcionamiento físico del aula, en cuanto a mobiliario y tecnología.
- Adaptar la metodología de trabajo.
- Observar el comportamiento, la interacción y el interés del alumnado en el aula.
- Evaluar si los materiales son idóneos y si es necesario introducir algunos más.
- Analizar los resultados para poder generalizarlos y llevar a cabo otros proyectos en el próximo curso.
A continuación os presentamos el proyecto:
PROYECTO BiOBOT
Con este proyecto hemos intentado dar solución a unos de los problemas más extendidos en la actualidad entre la población infantil: la obesidad y la mala alimentación. En nuestro centro hemos observado el abuso de bollería industrial y los alimentos procesados.
Para combatirlo, hemos elaborado unos paneles de nutrientes, agua, actividad física, frutas y verduras, en los que hemos incrustado kit de robótica. Mediante el kit (LED, display, servo, pulsador, placa…),hemos medido si un menú semanal es saludable o no de acuerdo a los parámetros que nos marca la O.M.S. También si la actividad física semanal y el consumo de agua es la correcta.
Para llevar a cabo el proyecto hemos realizado todas las actividade en el aula del futuro:
- Acceso y búsqueda y de información en la zona de investigación.
- Creación de la rueda de alimentos.
- Taller de interpretación de etiquetas nutricionales de los alimentos, para clasificarlos en saludables y no saludables.
- Taller de creación de alimentos saludables.
- Taller de robótica.
![]() |
![]() |
- Creación de paneles de alimentación, hidratación y actividad física.
![]() |
![]() |
![]() |
- Impresión de piezas en 3D.
- Presentación y exposición del proyecto.
Objetivos curso 2021-2022
Somos centro embajador del aula del futuro a nivel nacional, todo coordinado por el INTEF.
Los próximos objetivos a corto plazo son:
- Que todas las clases pasen por este espacio para trabajar una unidad del temario por proyecto.
- Conseguir el sello de aula del futuro del INTEF.
- Dotar con más mobiliario y medios técnico al aula.