
Semana Cultural 2022
Después de las vacaciones hemos celebrado nuestra semana cultural, les dejamos imágenes de las distintas actividades que tuvieron lugar en el centro.
Charla sobre el pueblo gitano.
La promotora de la asociación del pueblo gitano realizón una actividad con los alumnos/as de 6º curso para dar a conocer la historia y la cultura del pueblo gitano.
|
![]() |
![]() |
![]() |
Cursos de primeros auxilios.
Desde Cruz Roja, Cristina estuvo impartiendo unas charlas prácticas sobre primeros auxilios a los alumnos/as de 5 años y 4º de Primaria.
![]() |
|
![]() |
![]() |
Mercadillo del libro usado.
Para desarrollar esta actividad enmarcada en del proyecto de biblioteca, los alumnos/as han traído un libro ya usado de casa, con la entrega del mismo se les daba un ticket que utilizaron posteriormente para retirar otro libro del mercadillo. Ha sido una actividad muy gratificante. porque se le la una «nueva vida» a esos libros.
|
![]() |
![]() |
![]() |
Padrino lector.
Los alumnos/as de quinto de Primaria fueron a Infantil a leerles la leyenda de San Jorge. Una vez realizada la lectura hicieron un dibujo de la misma, siempre tutelados por los más mayores.
Escape room con personajes de Harry Potter.
![]() |
|
|
Kamishibai.
Los alumnos/as de sexto acudieron a las clases de Infantil y primer ciclo de Primaria para hacer un teatro a través de un Kamishibai.
El kamishibai es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de él en grupo. También es utilizado como recurso didáctico. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Día del centro.
Se establecieron un total de 10 tallares (6 para Primaria y 4 para Infantil). A lo largo de la jornada escolar se rotó por los distintos talleres, nuestros alumnos/as disfrutaron mucho con estas actividades como se puede observar en las imágenes.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |