Ayer los alumnos/as de 5 años visitaron la casa del Anfiteatro de Mérida.
Realixaron un taller explicativo apoyado por un cuaderno de campo donde tuvieron la oportunidad de aprender mucísimas cosas sobre nuestro patrimonio cultural romano (tramo muralla, acueducto, torre de decantación, restos de viviendas, mosaicos y mausoleo).
Todo nuestro agradecimiento a la colaboración del consorcio de la ciudad monumental de Mérida.
Después de las vacaciones hemos celebrado nuestrasemana cultural, les dejamos imágenes de las distintas actividades que tuvieron lugar en el centro.
Charla sobre el pueblo gitano.
La promotora de la asociación del pueblo gitano realizón una actividad con los alumnos/as de 6º curso para dar a conocer la historia y la cultura del pueblo gitano.
Cursos de primeros auxilios.
Desde Cruz Roja, Cristina estuvo impartiendo unas charlas prácticas sobre primeros auxilios a los alumnos/as de 5 años y 4º de Primaria.
Mercadillo del libro usado.
Para desarrollar esta actividad enmarcada en del proyecto de biblioteca, los alumnos/as han traído un libro ya usado de casa, con la entrega del mismo se les daba un ticket que utilizaron posteriormente para retirar otro libro del mercadillo. Ha sido una actividad muy gratificante. porque se le la una «nueva vida» a esos libros.
Padrino lector.
Los alumnos/as de quinto de Primaria fueron a Infantil a leerles la leyenda de San Jorge. Una vez realizada la lectura hicieron un dibujo de la misma, siempre tutelados por los más mayores.
Escape room con personajes de Harry Potter.
Dos miembros de la prestigiosa escuela de magia Hogward, de camino ,al coger el tren para volver no saben cómo han acabado sin saber cómo en el colegio Maximiliano Macías de Mérida.
Menudo problema, tanto la directora como la profesora de la escuela de magia ,necesitan volver rápidamente para resolver un problema.
Los alumnos de 3 y 4 del Maxi ,a primera hora recibieron una carta convocandoles a resolver una serie de misterios por lo cuáles se les darán una serie de pistas para encontrar un código con los que hacer volver a los miembros perdidos a su escuela de magia.
La primera prueba fue separar a los alumnos en las distintas casas de Howard para lo que usamos la ceremonia del sombrero seleccionador.
La segunda prueba consistía en adivinar a que libro pertenecía los fragmentos que había en los sobres secretos.
La tercera prueba fue realizar un puzzle para descifrar los nombres de los siete libros de la saga de Harry Potter.
La última y más divertida prueba fue por grupos realizar un conjuro con sus ingredientes y frase mágica.
Superadas todas las pruebas consiguieron el código secreto para hacer volver a la directora y a la profesora a su escuela de magia.
Gracias chicos y chicas del Maximiliano
Kamishibai.
Los alumnos/as de sexto acudieron a las clases de Infantil y primer ciclo de Primaria para hacer un teatro a través de un Kamishibai.
El kamishibai es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de él en grupo. También es utilizado como recurso didáctico. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje.
Día del centro.
Se establecieron un total de 10 tallares (6 para Primaria y 4 para Infantil). A lo largo de la jornada escolar se rotó por los distintos talleres, nuestros alumnos/as disfrutaron mucho con estas actividades como se puede observar en las imágenes.
Seminario de formación del profesorado en el Aula del Futuro.
Durante este curso hemos realizado un seminario interno de formación para que los profesores del centro se familiaricen con el Aula del Futuro. En este sentido vamos a trabajr durante todo el curso los siguientes módulos.
– Aprendizaje basado en proyectos (ABP).
– Gamificación
– Contextualizción teorico-educativa del Aula del Futuro.
– Robótica aplicada a situaciones de aprendizaje en el Aula del Futuro.
– Uso educativo de los recursos del Aula del Futuro.
Imágenes de la formación.
Hemos creado un sitio web para albergar la temática propia del Aula del Futuro, en ella encontraremos una visión más específica de la misma, así como de las actividades pedagógicas que en ellas se llevan a cabo.
Formación del profesorado de la demarcación de Mérida en el aula del futuro del Maximiliano
Durante esta semana en horario de tarde, docentes de otros centros han estado formándose en nuestras instalaciones a través de un curso promovido por el centro de profesores de Mérida. En concreto, en esta sesión estuvimos trabajando como introducir la robótica en nuestros proyectos educativos.