Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Administrator

Día de la Paz 2024

Un curso más, hoy 30 de enero, en el CEIP Maximiliano Macías hemos querido conmemorar el Día de la Paz con una serie de actividades, entre las que se encuentran:

 

1) Diseño de un mural Guernica (Picasso) personalizado. Todos los cursos de Primaria han ido decorando extractos de famoso cuadro de Pablo Picasso mediante diferentes técnicas artísticas y lo hemos expuesto en el hall de nuestro centro:

1706631316350.jpg

 

2) Lectura de un Manifiesto por la Paz:

{youtube}v=S73KGg9FBPg{/youtube}

 

3) Colaboración en la canción «Combate por la Paz«. Parte de nuestro alumnado y profesorado han participado en la interpretación de la canción compuesta por el docente y secretario del CEIP Santa María del Prado (La Roca de la Sierra) Cosme Tomé, en colaboración con distintos centros extremeños:

{youtube}v=iYgIJg9krKM{/youtube}

 

4) Reinterpretación en el centro de «Combate por la Paz»:

{youtube}v=UER9_L4Nyq4{/youtube}

 

 

 

 

novedad

Proceso de adscripción en los Institutos de Educación Secundaria para el curso 2024-2025. (Solo alumnos/as de sexto)

 novedad

Periodo para entregar solicitudes de admisión en nuestro centro 

 1 de febrero hasta el 9 de febrero.

HORARIO DE LUNES A VIERNES DE 9:00 a 10:00 O DE 13:15 A 14:00 HORAS

(Si no se puede en ese horario solicitar cita al teléfono 924009911)

El lunes 29 de enero a las 16:00 horas se mantendrá un reunión presencial con los padres/madres para explicarles el proceso.

PROCESO: 

Este proceso es obligatorio para reservar plaza de Secundaria en uno de los institutos de la zona de escolarización del colegio. Si ustedes quieren otro instituto fuera de la zona, deberán hacerlo en abril independientemente de este proceso.

  • Del 1 al 9 de febrero de 2024: Se selecciona centro en la zona: IES «Saenz de Buruaga», IES «Extremadura» o Atenea, la solicitud se presenta en el colegio.
  • 1 de marzo de 2024: publicación provisional de lista de puntuaciones  en los tablones del  instituto solicitado en 1ª opción.
  • 4 al 6 de marzo de 2024: plazo para presentar reclamaciones ante la lista de puntuaciones.
  • 3 de abril de 2024: publicación definitiva de adscripción en el instituto solicitado, la publicación se hará en los tablones del Instituto que se elige como  1ª opción.

Si en instituto deseado se ubica en otra zona o no es el instituto seleccionado como primera opción

  • Del 10 al 24 de abril de 2024: Se puede renunciar a la plaza  y solicitar otra en cualquier otro instituto.
  • 21 de mayode 2024publicación provisional de lista de puntuaciones  en los tablones del  instituto solicitado. 
  • 22 al 23 de mayo de 2024: plazo para presentar reclamaciones ante la lista de puntuaciones.
  • 18 de junio de 2024 publicación definitiva de si ha sido admitido en ese instituto.

Matriculación:

  • Del 1 al 15 de julio de 2024.  procederemos a la matriculación del alumno/a en el instituto admitido .

Documentación a presentar:

pdfAnexo II (FIRMADO POR EL PADRE Y LA MADRE). Si un padre/madre no puede firmar la solicitud, en el apartado de declaración responsable de dicha solicitud tendrá que alegar los motivos.

  • Copia del libro de familia.

Para justificar el apartado de renta per cápita de las unidad familiar de la solicitud, tenéis las siguientes opciones (solo son computables los mayores de 16 años).

  • Si presentasteis declaración de la renta en 2022 podéis autorizar a la Administración Educativa a que recabe los datos de oficio.
  • Si presentasteis la declaración de la renta de 2022 y no se autoriza a la Administración tenéis que presentar fotocopia de la declaración de la renta de todos los miembros de la familia computables.
  • Si no hiciste la declaración tienes que aportar un certificado de haberes, declaración jurada o documento justificativo de la renta familiar de 2022 de cada uno de los miembros computables.

Otros documentos que debe entregar si no autoriza a la Administración educativa a recabarlos de oficio:

  • DNI
  • Certificado del centro donde consten matriculados los hermanos/as.
  • Certificado del centro donde acredite que el padre/madre trabaja en el mismo centro.
  • Copia del certificado de reconocimiento de condición de discapacidad, así como el grado de discapacidad en vigor.
  • Copia del título de familia numerosa o tarjeta en vigor.

Para otras circunstancias:

  • Si opta por domicilio laboral, certificado de la empresa en el que conste el domicilio, así como la relación laboral existente.
  • Copia del libro de familia por nacimiento de alumno/a en parto múltiple.
  • Cualquier otra documentación necesaria que responda a las circunstancias reales de la persona solicitante y que mantenga su validez y eficacia en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.