El horario general del Centro abarca desde las 9,00 a las 14,00 horas y la hora de obligada permanencia del Profesorado en el Centro que es de 14,00 a 15,00 horas.
HORARIO GENERAL DEL CENTRO
HORARIO DE MAÑANA
(A.F.C.)
ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS
ENTRADA
RECREO
SALIDA
1ª HORA.
2ª HORA.
9.00
11,45-12,15
14,00
16,00 – 17,00
17,00 – 18,00
SEXTA HORA DEL PROFESORADO 14,00-15,00 LUNES, MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES.
COORDINACIÓN LUNES DE 17,00 – 18,00
TUTORIAS DE PADRES LUNES DE 16,00-17,00
(Avisar previamente para las entrevistas con los profesores)
La jornada lectiva en este Centro se desarrollará en sesión de mañaña de 9,00 a 14,00 horas. La jornada no lectibva comienza a las 16,00 y termina a las 18,00 horas. En esta jornada los alumnos y alumnas, que libremente lo soliciten pueden realizar Actividades Formativas Complementarias.
En la sesión de mañana, habrá un recreo entre las 12,00 horas y las 12,30 horas, para el alumnado de Educación Primaria y para Educación Infantil dos recreos de 20 minutos: El primero desde las 10,30 a las 10,50 horas y el segundo desde las 12,00 a las 12,30 horas.
La sexta hora de obligada permanencia en el Centro, se llevará a cabo desde las 14,00 horas hasta las 15,00 horas de martes, miércoles y jueves y en las tardes de los lunes de 16 a 18 horas para tareas de Coodinación de profesores y Tutorias de padres, así mismo de martes a jueves los profesores rotarán en horario de 16.00 a 18,00.
Este horario de obligadamanencia en el Centro se puede flexibilizar siempre y cuando los profesores/as implicados realicen actividades extraescolares o culturales. Para la distribución del horario de esta sexta hora se tendrá en cuenta lo previsto en la Norma reguladoras del funcionamiento de las escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria(Real Decreto 82/1.996,). Dentro de este horario general los distintos Equipos de Ciclo distribuyen las distintas Áreas atendiendo a la normativa vigente (Orden de 27 de abril sobre implantación de la Educación Primaria).
GUARDIAS DE RECREO
La guardia de Colegio será efectuada por tres profesores cada día para la E. Primaria, ( Orden de 29 de febrero de 1.996 Art. 79) estableciéndose para ello un turno rotativo de todos los componentes del Claustro de Profesores.
La guardia de para E Infantil será efectuada por su profesora tutora u otra que la apoye.
Se colocará en el tablón de anuncios el turno de guardias para cada turno de profesores.
Serán funciones de los profesores de guardia:
Anunciar de forma clara y audible, las distintas entradas y salidas de las aulas a las horas correspondientes, ya sean éstas para recreo o para propicio o fin de las sesiones.
La vigilancia efectiva y responsable del recreo atendiendo cualquier problema que pueda surgir entre el alumnado.
Es el Documento por excelencia del Centro. Es una propuesta integral que permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del mismo.
Recoge nuestras señas de identidad, la línea educativa que perseguimos, el modelo de organización del Centro y las normas de convivencia.
RRI (Reglamento de Régimen Interior):
Es el Documento que regula las normas de convivencia del Instituto. Forma parte del Proyecto Educativo de Centro y sus objetivos son: Concretar los derechos y deberes de la Comunidad educativa, establecer normas de convivencia y correcciones al incumplimiento de las mismas, y facilitar la información necesaria que permita un buen funcionamiento interno del Centro.
Proyectos Curriculares:
Recogen las características de cada etapa educativa, los objetivos, los criterios de promoción y titulación, así como la organización académica de la misma.
En centro se encuentra ubicado en la ciudad de Mérida, Extremadura, en el distrito oeste junto a otros centros educativos como son:
C.E.I.P. Dion Casio (público).
C.E.I.P. José María de Calatrava (público).
C.E.I. Santa Olalla (público).
C.E.I. Nueva Ciudad (público).
Cooperativa Docente Atenea (privado-concertado).
Escuela Libre Paideia (privado).
I.E.S. Sáenz de Buruaga (público).
I.E.S. Extremadura (público).
Mérida es la capital y núcleo institucional de Extremadura conglomerando a las sedes funcionariales y a las instituciones públicas autonómicas. Además de ser referencia institucional es referencia turística de Extremadura en todo el mundo debido a su importante conjunto arqueológico y monumental, por el que fue declarada Patrimonio de la HUmanidad por la Unesco en el año 1993.
Cuenta con un gran número de monumentos y estructuras de gran importancia que mantienen viva la historia acontecida en la ciudad muchos siglos atrás. No obstante, esa historia viva contrasta con la actualidad y modernidad de los nuevos tiempos, plasmada en los edificios de nueva construcción, modernos y funcionales, que han convertido a la ciudad en todo un referente de ciudad congresual y de servicios.
Mérida conserva su esencia de ciudad cercana y tranquila pero progresa como capital, aglutinando a un gran porcentaje de población activa que desempeña su labor profesional en esta ciudad, lo que ha motivado un gran crecimiento económico y urbanístico.
En su papel como capital de Extremadura, ofrece una amplia oferta hotelera con disposición de establecimientos de categoría y lujo para disfrute del turista y habilitados con espacios utilitarios, salas o disposiciones especiales para eventos, jornadas y congresos.
Además de los recursos y potenciales turísticos mencionados de Mérida, destacar su excelente ubicación, es un lugar privilegiado ya que se encuentra al paso de la A-5 que enlaza Madrid- Lisboa, y también en la vía A-66 , afamada Ruta de la Plata que también tiene en Mérida su punto de enlace en su tramo de Gijón con Sevilla.
El C.E.I.P. «Maximiliano Macías» es un colegio público de Educación Infantil y Educación Primaria, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, situado en la margen derecha del río Guadiana (en el llamado Polígono urbano de Nueva Ciudad) en Mérida, en el centro de Extremadutra al norte de la provincia de Badajoz.
Es un colegio completo con un aula de dos años, Educación Infantil y Educación Primaria, también dispone de Trabajador de Servicio para la Comunidad, Orientadora, profesor/a de E. Física, Filología Inglesa, Educación Musical, Pedagogía Terapéutica,Educación Compensatoria y Audición y Lenguaje. En el Centro funcionan los Proyectos: Compensatoria e Integración.
Consta de: 12 aulas de E. Primaria 4 aulas de E. Infantil y 1 aula de dos años, dependencias para la biblioteca, las Nuevas Tecnologías (TIC,s), salón de usos múltiples y audiovisuales, sala de Educación Física, aula de Educación Musical, aula de material escolar, local de la AMPA, secretaría, dirección, reprografía, sala de profesores, servicios complementarios, dispone también de un amplio patio escolar con varias pistas polideportivas, pistas de arena, zona de juegos y paseos con zona de cesped y ambundante árbolado, entre los que destacan varios abetos de extraordinaria altura y zona de juegos para E. Infantil con mobiliario de juegos.
El C.E.I.P. «Maximiliano Macías» es un centro público dependiente de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura que tiene como misión:
Satisfacer las necesidades y demandas de la población en el ámbito de la E. Infantil y Primaria.
Educar al alumnado teniendo en cuenta la diversidad de sus características personales.
Proporcionar a nuestro alumnado, mediante su esfuerzo y nuestra ayuda, una buena formación, tanto académica como humana, que les prepare bien para las etapas posteriores de su vida.
Impartir una educación de calidad, atenta a los cambios que genera la evolución social.
Proyectar nuestra labor educativa y cultural en la vida de la comunidad.